
La medicina nuclear ha revolucionado las imágenes diagnósticas, debido a que permite un estudio de alta precisión y ofrece procedimientos seguros con el objetivo de detectar las anomalías, incluso antes de que la persona manifieste síntomas visibles.
Actualmente existen dos tipos de estudios en medicina nuclear, la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) y la tomografía por emisión de positrones (PET/CT).
Los estudios diagnósticos para los pacientes pediátricos y adultos, tanto gammagrafías SPECT como PET/CT, utilizan distintos radiofármacos que realizan procedimientos no invasivos y dirigidos al órgano o la patología que se desea estudiar.
Por eso la Clínica Internacional de Alta Tecnología, Clinaltec, ubicada en Ibagué, estrenará la unidad de medicina nuclear los primeros meses del año 2022, con nuevos equipos de última generación para la realización de estos estudios aplicados en oncología, cardiología, neurología, ortopedia, neurocirugía, fisiatría, nefrología, urología, endocrinología, medicina interna y pediatría, reafirmando a la institución como un referente en medicina avanzada en la región central de Colombia.
Hay que señalar que la medicina nuclear es un área esencial para la oncología, ya que aporta valiosa información en las distintas etapas del manejo del cáncer: diagnóstico, seguimiento, evaluación del tratamiento y pronóstico.
La tomografía por emisión de positrones (PET/CT) combina el aporte de la medicina nuclear con los de la radiología, realizando pruebas por imágenes de una forma eficaz en la detección de diversos trastornos o patologías.
En el tratamiento del cáncer, la tecnología PET/CT permite localizar distintos tipos de tumores, evaluar la probabilidad de metástasis y optimizar la planificación de las dosis de radioterapia.
Adicional a ello, el procedimiento con SPECT (gammagrafías) usa los radiofármacos, los cuales son medicamentos seguros, ampliamente estudiados y utilizados en la medicina que una vez inyectados al paciente permiten evaluar los órganos de interés.
Asimismo, estos equipos son útiles en la valoración de los pacientes con enfermedades neurológicas (demencia, epilepsia y trastornos psiquiátricos) y en las arterias coronarias, proporcionando una ayuda vital a los especialistas.
Además, Clinaltec ofrecerá terapias con yodo radiactivo o también conocido como yodoterapia, un procedimiento para tratar algunos tipos de cáncer que destruye las células malignas o las que se propagaron a otras partes del cuerpo, un plus que forma parte de los tratamientos con la medicina nuclear.
La nueva unidad fortalecerá el abanico de servicios de diagnóstico y tratamiento especializado en cáncer y reforzará la integralidad del manejo de esta enfermedad y de otras patologías en Clinaltec, institución que cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales y especialistas con máxima experiencia en el campo.
Radioterapia, un aliado en la batalla contra el cáncer
Adicional a la nueva unidad de medicina nuclear, la Clínica Internacional de Alta Tecnología, Clinaltec, amplía su capacidad para radioterapia, uno de los tratamientos contra el cáncer que usa la radiación para destruir las células cancerosas y reducir los tumores.
A mediados del año 2022, Clinaltec pondrá al servicio de los pacientes con cáncer un nuevo acelerador lineal, equipo de última generación que servirá de apoyo a la unidad de radioterapia, uniéndose al acelerador ya existente en la institución.
Laboratorio de Biología Molecular al servicio de la medicina avanzada
El Laboratorio de Biología Molecular y Genética de Clinaltec, es una unidad de herramienta diagnóstica aplicada a la medicina de precisión. La institución cuenta con el personal científico que utiliza las tecnologías de punta encaminadas a tratar, prevenir y/o predecir la aparición de las enfermedades, tanto en los pacientes como en los familiares.
La Clínica Internacional de Alta Tecnología brinda conjuntamente todo el asesoramiento que el paciente requiera. El laboratorio provee servicios de diagnóstico en genética humana (oncológico, hematoncológico y hematológico), pruebas especializadas en genética molecular, citogenética convencional y molecular, así como la identificación de las enfermedades infecciosas mediante el estudio del material genético (ADN y ARN).
Con estos nuevos avances en tecnología y en medicina, Clinaltec proyecta beneficiar al departamento del Tolima y a la región, donde la población en general podrá acceder a los servicios en salud de la más alta calidad con procedimientos seguros y efectivos.
Por: María Fernanda Rojas
Líder de redacción y periodista, Clinaltec

Octubre 5 / 2021
Ser joven no es sinónimo de inmortalidad. Este es el caso de José Luis Acero Martínez de 29 años de edad a quien la vida le dio un giro de 180° cuando se infectó por Covid-19, llegando incluso al borde de la muerte.
En el mes de julio del presente año su salud comenzó a deteriorarse y acudió a una clínica de la ciudad en donde debió ser intubado de urgencia, a pesar de esto no presentó mejoría y sus pulmones llegaron al colapso total. Siendo los pulmones un órgano vital su colapso hasta hace muy poco en el mundo era sinónimo de muerte.
Afortunadamente en los últimos años la ciencia desarrolló una increíble tecnología capaz de reemplazar la función de los pulmones, manteniendo la vida del paciente mientras el órgano se recupera. La tecnología es conocida como terapia ECMO (membrana de oxigenación por circulación extracorpórea), la cual se inauguró recientemente en la Clínica Internacional de Alta Tecnología, Clinaltec, siendo parte de sus novedosos proyectos de medicina de alta complejidad.
Debido a que la tecnología es de alto costo, que requiere de una infraestructura compleja y un recurso humano altamente especializado, es muy escasa en nuestro país y José Luis es uno de los pocos pacientes que estando en grave estado de salud recibió la oportunidad de acceder al ECMO.
Afortunadamente, José Luis cumplió con los criterios médicos y pudo ser trasladado a Clinaltec, siendo el primer paciente en beneficiarse de la terapia en esta reconocida clínica de la región.
“José llegó en una condición extremadamente crítica sin otra posibilidad de sobrevivir, además del soporte vital extracorpóreo”, señaló el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos de Clinaltec, Dr. José Rafael Almarales.
Dado que el compromiso pulmonar de José Luis era total, el especialista indicó que el paciente tuvo una complicada evolución, conllevando a grandes desafíos para el equipo de profesionales de la clínica. “Sin embargo, gracias a las estrategias del ‘team ECMO’ fue posible salvar y reincorporar a su vida normal a José Luis, luego de 48 días de estar conectado al soporte vital extracorpóreo”, aseveró el Dr. Almarales.
Durante varias semanas José Luis Acero estuvo conectado a múltiples cables dirigidos al ECMO, lejos de su casa, de su familia y de sus seres queridos; resistiendo, soportando y recuperándose, un verdadero joven de ‘acero’ que hace honor a su apellido.
“José llegó en una condición extremadamente crítica sin otra posibilidad de sobrevivir, además del soporte vital extracorpóreo”, señaló el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos de Clinaltec, Dr. José Rafael Almarales.
José antes de contagiarse por Covid-19 y de pausar su vida involuntariamente, era entregado a su hogar, a su esposa y a su pequeño niño de 2 años, además, se dedicaba a múltiples labores como chef, pastelero, panadero y cantante de rap. Igualmente, estaba próximo a terminar su carrera profesional en Administración de Empresas.
“Él es muy entregado a su hijo, hace las labores que normalmente hace una mamá, de cuidarlo, de bañarlo y de jugar mucho con él. Es muy amoroso y nos tenía muy acostumbrados a estar siempre juntos, cuando fuimos a urgencias todos pensábamos que era cuestión de tres o cuatro días para que todo volviera a la normalidad, pero no mejoró”, narró Yenny Díaz, esposa de José.
Cuando los médicos le indicaron a la familia de José Luis que la única alternativa para salvarle la vida era la terapia ECMO, indagaron en varios hospitales y clínicas del Tolima hasta que se enteraron que había una disponible en Clinaltec.
“Pese a que fue intubado, los médicos de la otra clínica nos dijeron que no podían hacer más por él y que necesitaba la terapia como una última oportunidad médica para él. Intentamos gestionar por todos lados y nos decían que no tenían esa terapia. De un momento a otro me llamaron, me dijeron que abrirían una terapia ECMO en Clinaltec y que podría ser la esperanza para mi esposo. Eso fue un regalo directo del cielo, ya que sabemos que hay muchas más personas detrás de esa oportunidad”, relató Yenny.
Gracias a esta terapia hoy José Luis tiene una segunda oportunidad de vida para que siga siendo el padre amoroso con su hijo y un buen esposo. También, podrá seguir disfrutando de la compañía de su mamá y de sus seres queridos.
Hoy, el joven padre se encuentra en su casa recuperándose, ya que recientemente salió de la Unidad de Cuidados Intensivos de Clinaltec, en donde el personal de la salud le realizó una calle de honor por haber superado esta difícil etapa, en la que su expectativa de vida era mínima.
Clinaltec es una clínica hasta ahora reconocida por ser una clínica que ofrece la mejor tecnología y los profesionales más especializados para el tratamiento del cáncer, que ha servido de instrumento para salvar muchas. Recientemente la clínica ha ampliado sus servicios en salud a otras patologías de alta complejidad con el propósito de servirle a los tolimenses y a la región.
“Desde hace algunos meses, inmersos en la pandemia, comenzamos a soñar con poder ayudar también a otros pacientes con patologías tan fatales como el Covid-19. Ese sueño lo fuimos trabajando juntos, en equipo, unidos por una misma causa, hasta abrir nuestra unidad ECMO y hoy viendo a José Luis, nuestro primer paciente, regresar a su casa con vida, ese sueño se hizo realidad”, indicó la gerente médica de Clinaltec, Dra. Diana Giraldo.
Por: María Fernanda Rojas
Líder de redacción y periodista, Clinaltec